Cuffa de la Antigua Mesopotamia

Esta embarcación es una pequeña lancha redonda, su armazón está fabricado de un pequeño armazón entretejido a modo de cestería. Terminado este primer paso el siguiente consiste en forrar esta gran cesta de ramas trenzadas que podían ser de ramas de sauce o tamarisco, cubriéndola toda ella con una paja alquitranada con betún, esta sería la primera capa. La segunda consistiría en volver a cubrir este casco con piel de yak, así quedaba totalmente estanca; podían alcanzar un buen tamaño. Preparados para transportar animales y todo tipo de mercancías bajando los cursos de los ríos.
Aparecieron en los ríos Eúfrates y Tigris. Herodoto, unos 480 años a.C. Hablaba de ellas diciendo que eran capaces de transportarlo todo. Esta embarcación, todavía hoy día, se construye de la misma manera y con el mismo método que hace tantos siglos. Portaba un remo hacía la proa y otro en la popa, se hacía así para evitar dar vueltas.
Mapa y Localización
- Antigua Mesopotamia.
Ríos Tigris y Eúfrates.
Características
- Medidas.
¿? - Propulsión.
Remos a ambos lados para evitar dar vueltas. - Capacidad.
¿? personas. - Antigüedad.
480 años a. C. - Material.
1 armazón entretejido y piel de Yak - Se utilizaba para:
Transporte de animales y mercancía.
Galería
http://www.miguelgodoy.es/index.php/expo/del-atlantico-al-pacifico/atlantico-este-e-indico-oeste/cuffa-de-mesopotamia.html#sigFreeId15f13b1c5d